Wednesday, April 13, 2011

13 de abril - Dia del Exilio Venezolano


Solo un exiliado político entiende lo que se siente al ver la bandera de su país fuera del mismo y detallar con cariño cada detalle en la misma, recordando como en su educación primaria la construía con papel lustrillo y la movía con orgullo el día de la bandera en el colegio. Solo un exiliado político entiende lo que se siente al escuchar el himno de su país y después de sentir como se eriza la piel, inconcientemente empezar a cantarlo , con un nudo en la garganta y con una nostalgia que le hace pensar “hace cuanto no lo escuchaba” y que bonito es. Solo un exiliado político entiende por qué , después de tener que dejar a su país, en sus oraciones de antes de dormir ya no solo pide por la salud y protección de sus familiares si no por la paz de su país y por la protección del resto del pueblo que aun vive en su país. Y es porque solo un exiliado puede entender lo que es dejar atrás no solo a su familia, costumbres, sabores y lugares sino dejar un pedazo de si mismo. Un “pedazo” que de vez en cuando le reprocha el haberse ido y no entiende de miedos a persecuciones o amenazas. Un “pedazo” que representa todas aquellas experiencias vividas en la niñez, experiencias que parece mas un sueno que un recuerdo. Un “pedazo” que se acostumbra a que la relación mas cercana con la mayoría de la familia es telefónica pero que no se resigna a cambiar esa llamada por un abraso.
Pero también ese “pedazo” es el que le da fuerzas para seguir luchando, aun fuera de su país, por la recuperación de la democracia y libertad en su país.
Hoy 13 de abril de 2011 se otorgo en el City Hall de la ciudad de Miami una proclama declarando el 13 de abril como el día del exilio venezolano. Mismo reconocimiento que hace un ano entregó la Ciudad del Doral a Veppex. Y es que cada ano es mas evidente la migración de los venezolanos a todas partes del mundo. Por los registros de inmigración de los países a donde se han dirigido los Venezolanos, se puede demostrar, que la masiva migración es consecuencia del deterioro acelerado de la política en Venezuela donde se impone una dictadura. Pero lo importante es remarcar que esta inmensa cantidad de venezolanos exiliados políticos están organizándoos en el exterior para seguir trabajando por recuperar la democracia. Porque el exiliado político No Olvida las razones por las cuales no est’a en su país, No Olvida los valores de libertad y democracia con los cuales creció.
No Olvida aquel lugar que se identifica con aquella bandera y aquel himno.


Ainara Garate

Thursday, March 3, 2011

Carta del comisario Iván Simonovis a sus 51 años

Mi vida ha estado signada por la coherencia entre lo que digo y lo que hago. Como policía, aprendí a tomar decisiones de alto riesgo que determinaron mi cabal desarrollo profesional y personal.  
No vivo de ilusiones, sin embargo abrigo la esperanza en que las cosas pueden y deben mejorar; pero también aprendí que eso depende de tanto de cada uno de nosotros, como del entendimiento del concepto del "colectivo".

Conozco los límites y dificultades de la vida, pero lucho hasta en cansancio por mejorar las cosas.
Conozco también las bendiciones que ofrece la vida, gracias a mi familia: Bony, mi extraordinaria esposa y mis tres maravillosos hijos: Jessica, Iván e Ivana.

Bony, como han podido observar a lo largo de esta lucha, es una mujer estoica. Perfecta mezcla de valentía, inteligencia y belleza.

Años atrás, era una empleada de PDVSA con gran proyección profesional, pero ya pueden Ustedes imaginar lo que truncó su carrera, en una PDVSA que irónicamente promulga ser de todos.

Un tercio de nuestro matrimonio ha transcurrido conmigo tras las rejas. Estando prisioneros todos en la familia; tejiendo estrategias para sobrellevar la cotidianidad de la manera más amable posible.

En un mundo como el mio, en el cual cada día se repite incesantemente, es inevitable para mi buscar herramientas que me ayuden a expresarles a Ustedes usando las estadísticas o la descripción detallada de lo que me rodea. Tras 6 años encerrado en 2x2 mts, conozco cada cm; así como la sensación de ahogo que este encierro genera.

Por eso quiero permitirme usar algunos datos que,  a riesgo de ser repetitivo, mencionaré

Como muchos ya saben mi detención se produjo el 22N del 2004 tenia 44 años,
luego de esto empezó nuestro vía crucis, Bony desde ese momento asumió mi defensa, mi primer calabozo era un nido de ratas y un colchón que olía orina, no fumaba y a la semana consumía una caja al día, los días de visita colocaban 3 banquillos y solo podía conversar con Bony y mis hijos por 20 minutos. Jessica iniciaba la universidad, Iván de 11 años usaba camisa blanca, Ivana de 7 iniciaba la primaria. Hoy día Jessica es salió de la universidad, Iván termina Bachillerato este año e Ivana a mitad del camino de la secundaria. Cuando ya tenía casi un año preso se presentaron las elecciones parlamentarias del 2005, se nos dijo que si participábamos había la oportunidad de salir en libertad como diputados de la AN, inmediatamente Bony con algunos buenos amigos se dedico hacer campaña por mí para salir electo en la Parroquia El Recreo, inmediatamente fui enviado a una celda sin luz y sin baño, me quitaron todos los implementos de aseo personal y solo me llevaban 2 veces al baño por día, me dijeron que mientras mi esposa hiciera campaña yo estaría allí, y así me mantuvieron por más de mes y medio. Mis hijos casi no me reconocían de lo barbado que estaba, y lo deplorable de mi aspecto, al final la oposición retiro las candidaturas y con ello se cerró la posibilidad de salir en libertad como diputados de la AN.

Tal vez no debería haberme sorprendido. Hoy día las condiciones de reclusión han mejorado pero así fueron los primeros 4 años de prisión.

En Marzo del 2006 se inicio el juicio más largo de la historia contemporánea de Venezuela. El juicio fue radicado en el Edo Aragua, en consecuencia el recorrido era de 215 Km. por traslado, termine rodando más de 48.000 Km. esposado en una patrulla, durante la espera de las audiencias podían transcurrir 3, 4 o 5 horas en los calabozos del palacio de justicia, es decir, entre 400 y 500 horas de espera, las audiencia tuvieron un promedio de duración de 5 o 6 horas, fueron aprox. 1500 horas de tortuga sico-judicial bajo la tutela de Marjorie Calderón y la Fiscal líder Haifa El Aissami, hermana del actual MIJ.
En Diciembre del 2006 mi abogado y amigo, el Dr. Carlos Bastidas falleció de una infarto la corazón y mi esposa quedaba sola luchando por mi libertad contra un régimen alevoso, implacable magnánimo y empeñado en tapar sus errores, no en hacer justicia.  Un tiempo después el Dr. José Luis Tamayo gentilmente accedió a tomar conjuntamente con mi esposa la defensa y en Diciembre del 2007 se decreto una ley de amnistía que dio un perdón a las personas involucradas en los sucesos del 11A , durante el juicio se identificaron 67 pistoleros disparando a la PM y la marcha de oposición, todos fueron perdonados y nosotros excluidos de ese beneficio.

Durante los días de juicio, 3 años 3 meses de largos y tortuosas audiencias mi esposa debía viajar a Maracay por periodos de 2 o 3 días juicio y mis hijos debían quedar solos en la casa, mi hija Ivana sufrió un accidente y Bony no pudo atenderla, Gracias a Dios fue una situación manejable y una cuñada se hizo cargo.

No puedo dejar de mencionar el día que mi hijo, para entonces de 14 años, debió apagar conjuntamente con su mamá un incendio que produjo cuando lanzaron unas bombas molotov al estacionamiento de mi residencia. Podría entenderme y seguir contando oscuros y desagradables episodios que han ocurrido en 6 años y 3 meses de prisión, pero créanme que necesitaría decenas de páginas.

El final de esta parte de la historia fue el 4 de Abril del 2009 como es bien conocido fui condenado a 30 años de prisión, no pudimos si siquiera poder hablar con nuestros hijos sobre lo que estaba pasando Ivana se entero leyendo las noticias en la Internet e Iván se lo grito un compañero de clases desde el patio de su colegio.

Luego de este periplo a finales del 2009 mi esposa anuncio mi candidatura a diputado de la AN, instantáneamente a través de su perverso control judicial el régimen se apresuro a eliminar cualquier posibilidad de justicia en las únicas 2 instancias que correspondían. La corte de apelaciones de Aragua declaró sin lugar el recurso que se interpuso de igual manera el TSJ, aún más grotesco es que luego de ejercer el recurso respectivo de apelación bastaron sólo 7 días continuos para desechar 8313 folios que tenia dicha apelación. Cabe aclarar que el promedio de tiempo en solo admitir cualquier recurso en la sala de casación del TSJ es de 55 días, resultado es que fuimos inhabilitados en todos nuestros derechos civiles, perdí hasta la patria potestad de mi hijos. Una vez más perdimos y quedó definitivamente firme sentencia de 30 años. Llega un momento durante el cual, al parecer, estás condenado a solo mirar atrás y debes asumir que estás en un secuestro eterno sin fecha de vencimiento. Hay días en los que sientes que no hay futuro.

El motivo de esta misiva es porque en la soledad de mi calabozo no dejo de pensar que pudo haber pasado si el 11A la PM no hubiese intervenido mientras más de 80 personas con armas largas y cortas disparaban contra la marcha de oposición.

Sencillamente aún estaríamos contando cadáveres, la PM configurada para ese entonces, salvó vidas, los presentes lo saben.Pudieron evidenciarlo. Y podrán desmentir a este hipertrófico régimen. Ustedes, venezolanos, saben que los defendimos, que luchamos por salvarlos. Ustedes saben que Chávez se empeña en escondernos, apartarnos para poder usarnos como coartada de su crimen. Crimen imperfecto, por demás.  El dinero, tiempo y energía empeñada por este grupete de delincuentes con poder, bien pudo haber sido utilizado para efectos de saber lo que realmente sucedió. Pero claro, para eso, primero ellos deberían ser inocentes Y NO LO SON.

A pesar de todas las trabas nunca he decaído, en los últimos 6 años -a riesgo de las represalias en contra mía o mi familia- he escrito las de 200 artículos de prensa, no menos de 80 entrevistas, en cada oportunidad que tenía desde la sala de audiencias brindada declaraciones a los medios de comunicación denunciando la sistemática violación de DDHH, no menos estoica ha sido la participación de mi esposa, quien -no solo se ha dedicado a defender mi causa- ha ido mucho más allá.

Hoy 3 de Marzo cumplo 51 años de edad y 2285 días tras las rejas no puedo menos que agradecer a los medios de comunicación que no han permitido que nuestra lucha se desvanezca en el tiempo y sobre todo a los miles de venezolanos que nos han apoyado en forma pasiva o activa y aun cuando nunca estuvimos de acuerdo a los jóvenes que decidieron hacer una huelga de hambre frente a la OEA, no hay nada más sublime que el resuelto valor de quienes como FRANKLIN BRITO, están dispuestos a sufrir y sacrificarse por la verdad, la justicia, la democracia y la libertad.

Sin embargo, en este punto debo hacer un comentario relativo al día en el que se hicieron los anuncios de los acuerdos con el gobierno; nos llamó la atención que no formáramos parte de las primeras discusiones. Mi esposa contactó a los abogados a cargo. La respuesta fue letal: nuestro caso era "inviable" aceptaron y repitieron.

Más allá de las aclaratorias que posteriormente vinieron, mediante las cuales se buscó explicar que dichos acuerdos llevaban varias etapas, mi esposa y Yo nos preguntamos, hasta donde será capaz de llegar el Ministro El Aissami y sus tentáculos? Toda vez que su hermana fue quien solicitó para mí la pena de muerte, tendrá este señor en representación de este gobierno la intención de una verdadera reconciliación entre los venezolanos? o simplemente antes los hechos del medio oriente que sacuden al mundo pretenden ganar tiempo? Tristemente ese día de los anuncios de primeros acuerdos con El Aissami y luego del duro mensaje enviado por los abogados estaban en contacto con el MIJ mi hijo le dijo a su mamá: El QUE DIGA QUE EL CASO DE MI PAPA ES INVIABLE, ES COMO DARLE LA RAZON AL GOBIERNO, ES COMO SI A MANDELA LE HUBIERAN DICHO " TE JO...... PANA, TU CASO ES COMPLICADO E INVIABLE" , con esa reflexión, otro negro día para la familia, mi hijo a las 8pm se fue a dormir. Lo cierto es que nuestro futuro est en manos de los venezolanos y muy posiblemente en la manos de muchos de ustedes a quienes el 11A le salvamos la vida.

Iván Simonovis

Thursday, February 24, 2011

LA HUELGA DE HAMBRE… ¿Una forma de lucha válida para alcanzar objetivos políticos? - Otto Gebauer

“JUSTICIA, LIBERTAD y DEMOCRACIA”

LA HUELGA DE HAMBRE… ¿Una forma de lucha válida para alcanzar objetivos políticos?


Si fuera un cemita nacido en Alemania y me ganara la vida allí, reclamaría a Alemania como mi hogar tanto como el más alto gentil alemán, y le retaría a dispararme o a arrojarme a una mazmorra; rechazaría ser expulsado o someterme a un tratamiento discriminatorio. Y para hacer esto no esperaría a que los otros hermanos me acompañaran en mi resistencia pasiva, sino que tendría confianza en que el resto habrían de seguir mi ejemplo.

Mahatma Gandhi.


Son muy duras y fueron unas palabras objetadas en su momento, cuando las pronunció Gandhi, ante la tragedia del holocausto. Cuantos ejemplos de luchas y de formas de hacerlas, que a la final terminan cuestionadas y puesta en el paredón del desprecio por quienes no entienden, en muchos de los casos, la complejidad de la naturaleza humana y las formas que ésta, puede adoptar en un determinado momento para expresar su profundo rechazo a las intenciones más despreciables y ruines que algunos regímenes establecen para imponer sus aberrantes barbaridades.

Hablar de una huelga de hambre como forma de lucha para alcanzar objetivos políticos, a mi entender, no es de fácil disertación o explicación, por una razón fundamental, el resultado de esa modalidad de lucha al no obtenerse lo exigido ¡Es la muerte! Por lo que justificarla o no, muchas veces estará dentro de la óptica de quienes la miran y por lo tanto, será refutada por unos, aprobada por otros.

Ante la gravedad que implica fracasar, podríamos preguntarnos ¿Vale la pena morir estáticos en una cama, acera o paraje determinado sin accionar en forma activa contra él, o, los opresores? ¿Existe alguna excusa –material, jurídica, moral, religiosa, etc- que justifique tomar tan fatal determinación? ¿Por qué no plegarse ante el sistema y permanecer callado? O, quizás ¿Únete al montón y espera a que estos reaccionen?   Son algunas interrogantes que nos plantearíamos ante complicados escenarios, para así evitar acciones radicales de esta naturaleza.

Por ejemplo: Robert López Chávez, Livio Álvarez Ríos, Francisco Aguirre, Carmelo Cuadra Hernández, Olegario Charlot Spileta, Enrique García Cuevas, Reinaldo Cordero Izquierdo, José Barrios Pedré, Santiago Roche Valle, Nicolás González y Orlando Zapata. Son todos nombres de ciudadanos cubanos, que protestaron contra los abusos de la dictadura comunista de los hermanos Castro Ruz, por medio de la huelga de hambre y el resultado fue el mismo ¡Todos perdieron sus vidas!

Los casos antes mencionados fueron los que no obtuvieron un resultado alentador y las consecuencias fueron las que nunca son deseadas. Sin embargo, ejemplos de huelgas de este tipo abundan en el mundo. No todas  famosas, tampoco triunfantes, pero si hay muchas que alcanzaron metas honrosas y hasta muy brillantes que son de frecuente citar, para ejemplificar como la voluntad, la decisión, la fortaleza y el coraje al momento de abordar una lucha de este tipo, pueden lograr resultados exitosos.

Sin dudas, que un caso que siempre es  tomado en cuenta es el de Mahatma Gandhi, aunque su lucha obedeció a una “Resistencia Pasiva” que comprendió en diferentes momentos la realización de huelgas de hambre. Por la magnitud de los objetivos trazados, sin el apoyo de la mayoría de un pueblo que era oprimido, no hubiere podido lograr las metas planeadas. También podemos citar a la célebre ex primer ministra israelí, Golda Meier, quien en su momento recurrió a una de huelga de hambre, para expresar su descontento contra los atropellos de los cuales era objeto su pueblo.

Partiendo de la premisa que este tipo de protesta se dan única y exclusivamente contra ciertas políticas que adopta un gobierno determinado y cuyos resultados generan una afectación a uno o más ciudadanos, que se lanzan a la conquista de sus reivindicaciones por esta vía, es preciso, antes de dar inicio a esta lucha,  efectuar un pequeño análisis de la situación.  Para ello se deben formular dos interrogantes que serán muy útiles para saber qué esperar de la acción a ejecutar.

Primero, ¿Es el sistema contra quien se enfrenta, lo suficiente humanitario y  respetuoso de los derechos humanos, que ante un reclamo de esa naturaleza, sacrificará sus intereses a cambio de garantizar la vida de quien o quienes protestan? Segundo, ¿Por los objetivos trazados; los gremios, las organizaciones políticas, las asociaciones, los sindicatos y en general la sociedad civil, se volcaran en apoyo del, o los manifestantes, si el gobierno al que se protesta opta por desatender el pliego de exigencias?

Cuando leí el nombre de todos los cubanos que fallecieron por adoptar esta forma de lucha, la razón nos indica que en regímenes autoritarios y despóticos las posibilidades de triunfo son muy remotas, más aún, si la sociedad que padece ese tipo de yugo, está aletargada y sumergida en el más indiferente de los sueños. Pero ejemplos como el de Gandhi, o el mismo Guillermo (El Coco) Fariñas, te invitan a pensar que no todo está perdido, que el continuo accionar generan una reacción y los pueblos tienden a despertar para sacudirse el yugo traidor de quienes agreden los derechos del colectivo.

Por lo antes planteado, considero que una “Huelga de Hambre” es una lucha válida para obtener objetivos políticos. Cuando el, o los agraviados, están decididos a exigir respeto y el cumplimiento de sus reivindicaciones, no hay autoritarismo ni tiranía que los detenga.

Con respecto a Venezuela y esa modalidad de protesta, el sistema de gobierno que padecemos, es el resultado de  muchas perversiones. Sin embargo, tenemos dos ejemplos muy concretos y tangibles al respecto. Uno, la muerte del productor agropecuario Franklin Brito, producto de la inflexión de un régimen dictatorial y una sociedad apática, a quien tampoco podemos acusar de haber permanecido en estos doce años de total abyección, en la modalidad del silencio cómplice.  La otra y más alarmante; está dada por la determinación de un grupo de jóvenes, quienes  tomaron ese camino de lucha, en el cual llevan –para el momento en que redacto la presente- 21 días sin ingerir alimentos. El régimen, lejos de buscar un punto de equilibrio que evite un fatal desenlace, solo les reta y juega con las vidas de estos jóvenes para pulsar hasta donde son capaces de llegar.

Nuestra juventud, es quien está marcando el camino por donde debemos transitar; son ellos quienes siguen dando muestras de desprendimiento. Son los protagonistas y actores principales en la búsqueda de nuestras libertades y que se respeten nuestras garantías constitucionales. Son quienes le están enseñando, a estas generaciones sumisas y macilentas, que no parecieran entender la gravedad del problema y las formas de reclamar y protestar.

La decisión adoptada por estos valientes muchachos, quienes al igual que otros grupos que los precedieron con acciones similares, evidencian su coraje y disposición de combate contra un régimen liberticida. Vaya desde esta celda de lucha y de resistencia,  mis respetos y el firme compromiso en buscar otras alternativas de protestas que no comprometan a quienes representan el futuro de este país.


Otto Gebauer
“PRESO POLITICO”
Del dictador Hugo Chávez.


Monday, February 21, 2011

Delsa Solórzano solicita auxilio médico para huelguistas - EL UNIVERSAL

La coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Mesa de Unidad Democrática (MUD),  diputada al Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano (UNT), expresó en una carta enviada al presidente del capítulo venezolano de la Cruz Roja que brinde asistencia médica a los jóvenes que se encuentran en huelga de hambre desde hace 22 días en la sede de la OEA y en otras legaciones en Caracas.
Leer mas...

Comunicado de la Organizacion de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio en apoyo a los estudiantes miembros de Javu que se encuentran en huelga de hambre al frente de la sede de la OEA en Venezuela exigiendo la liberacion de los Presos Politicos.

La Organizacion de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) expresa su total e irrestricto apoyo a los estudiantes miembros de la Organizacion Javu que se encuentran en huelga de hambre al frente de la sede la OEA en Caracas, donde estan exigiendo la libertad de los presos politicos en Venezuela, los cuales se encuentran privados de su libertad de manera arbitraria e ilegal, con casos creados por la policia politica Sebin y el G2 cubano.

Hacemos un llamado al Secretario General de la OEA, Jose Miguel Insulsa para que atienda el llamado que hacen estos jovenes valientes y a traves de su intervencion pronta y oportuna evitar que ellos puedan correr con la misma suerte que el productor agropecuario Franklin Brito, quien murio el pasado agosto al realizar una seguidilla de huelgas de hambre exigiendo que se le respetaran sus derechos que habian sido vulnerados al ser expropiado de sus tierras.

Se hace imperante el apoyo de todos los factores de la sociedad a estos valientes muchachos, que demostrando un alto espiritu de sacrificio y desprendimiento personal dan un ejemplo de coraje y valentia en la lucha por los derechos de quienes son atropellados por el regimen. Es necesario y urgente que la mesa de la unidad democtratica, al igual que los dipútados electos de la oposicion fijen una postura firme y apoyen de manera agresiva a estos jovenes estudiantes que luchan por la noble y dura causa de los prisioneros politicos del regimen de Hugo Chavez.

La Organizacion de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) a traves de sus direcciones en Espana, Peru y Costa Rica planteara la situacion ante organizaciones e instituciones quer luchan por el respeto a los derechos humanos para que conozcan del caso y se sumen a la cruzada de impedir que en Venezuela se siga atropellando a quienes piensan de manera diferente al regimen .

Jose Antonio Colina
Director de Veppex

Vicente Pugliese
Sub-Director de Veppex.

En Dios Confiamos


http://veppex.blogspot.com/

Monday, February 14, 2011

Egipto, la única estrategia - Javier Nieto

El exilio 12-02-11
Egipto, la única estrategia.
Frente al socialismo del siglo XXI - que en realidad es sinónimo de corrupción, pobreza, desempleo, inseguridad, hambre de poder y violación a los derechos humanos-  la solución es la revolución del siglo XXI, la cual se vio encarnada en los miles de valientes egipcios que salieron a las calles y estuvieron allí sin retorno hasta que el dictador decidiera entre abandonar el poder o acribillar a su pueblo. Y así como estos dictadorzuelos latinoamericanos se comunican y comparten sus recetas para destruir la “democracia” por vías democráticas y  permanecer largo tiempo en el poder, nosotros los demócratas debemos estar dispuestos también a comunicarnos y compartir la única estrategia de cómo detener la barbarie.
No hay otra forma, el pueblo egipcio tuvo que esperar 30 años, los venezolanos levamos 12, esperemos que el liderazgo político se convenza pronto de cuál es la única estrategia y no sigan engolosinados con las pequeñas migajas de pan que arrojan. De otra manera estaremos 30 años como Egipto  o 50 como Cuba, olvídense, tendremos unos cuantos diputados, alcaldías y gobernaciones, pero por la vía electoral este animal permanecerá indefinidamente.
Fue impresionante observar el video de uno de los principales líderes de la revolución egipcia, Wael Ghonin, 30 años de edad, trabaja para la empresa Google en el área de mercadeo, este joven ingeniero en computación logro encender la llama de la rebelión  cibernética, para ellos fue clave el tweter, facebook, internet como herramienta, el objetivo era toda la gente en las calles sin retorno, sin negociación, con su laptop en la mano decía Wael, “ trabajo para la mejor compañía del mundo, tengo esposa e hijos a los que amo, pero me podrán secuestra, matar, golpear, que yo y todos mis compañeros estamos dispuestos a entregarlo todo, ya basta, son 30 años, ya basta” (CNN noticias, Febrero 07,2011).
Creo que existen muchas circunstancias que tomar de esta experiencia: a) La fuerza de la juventud y las herramientas modernas de la revolución tecnológica para convocar, b) La decisión absoluta de un pueblo dispuesto a arriesgarlo todo en busca de la libertad, salieron, instalaron carpas, detuvieron negocios y empresa hasta el final, c) Los dictadores son muy parecidos, se creen indispensables, únicos capaces de sostener el futuro de la Nación, d) El control absoluto de la FAN por parte del dictador, dadivas, regalos, dinero, vino y mujeres; ellos (los dictadores) saben que dependen de las armas, que saldrán por vía de fuerza y en la FAN descansa la última palabra, e) La realidad de la comunidad internacional, es un cascaron vacio, al fin del camino cada pueblo internamente, con o sin votos, resuelve sus problemas; los países no tienen amigos, solo intereses; para el dictador egipcio el imperio era aliado públicamente, para el venezolano lo es a escondidas.
Sin lugar a duda, el dictador venezolano maniobra en su discurso, felicita al pueblo egipcio y hasta aplaudo lo sucedido; pero en la verdad el se mira en ese espejo, son muchas cosas comunes, sabe que la gente en los barrios pronto se va a cansar de tanta miseria, violencia y mentiras, sabe que muy pronto estallara también la llama de la rebelión en Venezuela y al igual que el Sr Mubarak, tendrá ríos de gente en la calle dispuesta a no regresar; y deberá decidir entre acribillar a su pueblo o dejar el poder.
Desde el exilio
Javier Nieto
preso y perseguido político.

Un Capitan Cuenta su Historia - Quito dia

Thursday, February 3, 2011

Comunicado de los Prisioneros Políticos Venezolanos a la opinión pública nacional e internacional

Venezuela, 2 de febrero de 2011
I- El día lunes 31 de Enero del 2011 se instala un grupo de jóvenes estudiantes miembros de la organización JAVU, Juventud Activa Venezuela Unida, en las inmediaciones de la sede de la OEA en Caracas, declarándose en huelga de hambre indefinida, amparados por el ordenamiento legal nacional e internacional vigente, exigiendo:
A- Cumplimiento de la promesa hecha por el Secretario General de la OEA en fecha 07DIC09, referente a su visita al País para constatar la violación permanente, reiterada y generalizada de los Derechos Humanos por parte del Régimen del TCnel Hugo Chávez, y en particular la de los Prisioneros y Perseguidos Políticos Venezolanos.
B- El cese inmediato del ensañamiento y hostigamiento judicial en contra de la Cddna. Jueza Maria Afiuni, amen de proporcionar la atención médica necesaria que su estado de salud requiere.
C- Poner fin a la represión judicial que por motivos políticos ha pasado a ser el modus operandi del Régimen del TCnel Hugo Chávez para criminalizar a la disidencia, represión que ha llevado al País a tener mas prisioneros políticos que Cuba y un número indeterminado de Perseguidos Políticos en el exilio.
Se incluye en esta exigencia el caso de dos Prisioneros políticos, quienes habiendo sido elegidos como Diputados a la Asamblea Nacional, se les ha impedido por medios ilegales el ejercicio de su cargo y el goce de su inmunidad parlamentaria.
II- Este hecho, aparentemente puntual, ocurre cuando el régimen que lamentablemente nos gobierna, llega a doce años de permanencia en el poder, caracterizado por:
A- Origen legal, 1998; desempeño posterior ilegítimo, al margen de la Constitución de 1999.
B- Sus objetivos principales han sido la implantación de una doctrina o sistema de vida a la Sociedad Venezolana ajena a los patrones democráticos que se conocen, y la permanencia en el Poder del TCnel Hugo Chávez.
C- La violación permanente de los Derechos Humanos fundamentales de los ciudadanos, tales como la Libertad, la Vida, la Propiedad privada, la Libre Expresión, la Seguridad, la Alimentación, la Educación, la Salud; todo lo cual ha internalizado en la mente y en la expresión de los hombres y mujeres de bien que habitan en Venezuela, el hecho inequívoco de que se esta ante una DICTADURA.
Desde hace doce años, el día a día institucional de la República en todos los ámbitos de actuación del Poder del Estado, así lo testifican.
III- Igualmente ocurre este hecho en momentos en que a nivel internacional, en varios países con Regímenes Autoritarios de larga data, cuyas características de actuación son identicamente iguales a las del Régimen del TCnel Hugo Chávez, el Pueblo simplemente se ha organizado y ha dicho: YA BASTA!.
Y se han desplomado o están en vías de hacerlo.
IV- Siendo la existencia de los Prisioneros Políticos y su liberación el leitmotiv de la realización de la huelga de hambre indefinida, nos permitimos hacer al respecto las siguientes consideraciones:
A- La ejecución por parte de los huelguistas de una medida de protesta pacífica pero extrema, da una idea de la situación socio-politica del País, y es una mas de la serie de manifestaciones anti-regimen que ocurren diariamente en procura de reivindicaciones sociales o en defensa de los violados Derechos Humanos de sus Ciudadanos.
B- Apreciamos que la ubicación de tal protesta en las adyacencias de la sede de la OEA es por una parte, tratar de dar a conocer al mundo la pérdida de la Democracia en Venezuela y por otra, demostrar la ineptitud e ineficiencia de los organismos internacionales en la aplicación de medidas previstas en sus estatutos, de los cuales somos signatarios, para casos de destrucción de la Democracia e irrespeto a los Derechos humanos, tal como ocurre en nuestro País.
Amen de resaltar el engaño e irresponsabilidad de quienes ocupan cargos de relevancia en tales organizaciones, léase Jose Miguel Insulza.
C- Entendemos que la protesta realizada por los estudiantes surge como resultado de:
- La degeneración del Poder Judicial Venezolano al estar subyugado al TCnel Hugo Chávez, y cuyos productos reposan en las cárceles del país o bien están en el exilio o bajo persecución judicial.
- La perpetración de casos extremos de represión judicial -terrorismo de Estado- que rayan en el cinismo-sadismo político, tales como el proceso a la cddna Jueza Maria Afiuni y los diputados a la Asamblea Nacional Biagio Pilieri y Jose Sanchez.
- La ausencia de acciones contundentes por parte de quienes dicen representar a la oposición democrática venezolana en cuanto particularmente a estos casos se refiere y en general al caos institucional y anomia social que afecta a la Nación.
D- Venezuela diariamente vive plagada de manifestaciones de todo tipo por parte de los distintos sectores sociales en protesta por la ineficiencia e incapacidad de esta dictadura comunistoide para tratar de obtener el bienestar mínimo necesario para su subsistencia y en defensa de los valores democráticos tradicionales de nuestro gentilicio.
E- Estamos conscientes de que la huelga de hambre es una medida de protesta pacífica, pero extrema, ya que expone a sus ejecutantes a deterioro físico que a partir de cierto limite,  se traduce en secuelas orgánicas dañinas irreversibles.
Por tal motivo alertamos a los jóvenes estudiantes de tales consecuencias, mas cuando se esta ante un Régimen que mantuvo secuestrado al productor agropecuario Franklin Brito por ejecutar una acción similar, y literalmente, lo asesino.
F- Agradecemos inmensamente el gesto de apoyo que llevan adelante; pero vaya implícito en ese agradecimiento nuestra muy seria preocupación por su integridad física.
Somos de la particular opinión de que los únicos que deberían caer en esta lucha, son aquellos que honrando su juramento ante Dios y la Patria, utilicen la violencia legal otorgada a ellos por el Estado para la restitución de la vigencia de la Constitución.
G- La conjunción de esfuerzos nos hará triunfar. El gesto lleno de coraje y de desprendimiento de este grupo de jóvenes, es icónico ante el desastroso escenario nacional.
No hay un solo sector de la sociedad venezolana que no haya sido afectado o abusado por la ineficiencia, la incompetencia, el autoritarismo y el totalitarismo de este Régimen Dictatorial.
Todos protestan en forma individual y descoordinada sin obtener como respuesta, resultados tangibles, sino el ser ignorados: un sacrifico inútil de esfuerzos y tiempo!  Los resultados de la persecución de objetivos comunes en forma coordinada están a la vista: en países de idiosincracia radical y de tradiciones mas férreas que el nuestro, la unión del descontento ante la tiranía y el actuar en forma organizada han dado sus frutos.
Y nuestro fin es noble: LA DEMOCRACIA!
¿PODREMOS LOGRARLO?
Una vez mas, la Juventud Venezolana nos da el ejemplo!
DIOS BENDIGA A VENEZUELA, y en especial a:
Lorent Gómez Saleh,
Luis Lucena,
Fabiola Rosales,
Juan Landaeta,
Fernando Jiménez,
Carlos Arteaga,
Jhonny Gutiérrez,
Taniuzka Shepard,
Germán Cortez
y Daniel García.
DESDE LAS CÁRCELES VENEZOLANAS,
Agente(PM) Erasmo Bolívar
Dtgdo(PM) Luis Molina
C/1ro(PM) Arube Pérez
S/Com(PM) Marco Hurtado
(PM) Hector Rovain
S/May(PM) Julio Rodriguez
Cddno Silvio Mérida Ortiz
Cap. Otto Gebauer
Com. Juan Bautista Guevara
Com. Otoniel José Guevara
Com. Jesus Rolando Guevara
Com(PM) Lazaro Forero
Com(PM) Henry Vivas
Com Ivan Simonovis
General Felipe Rodriguez
General Delfin Gómez Parra
Cddno Gustavo Arráiz
Cddno Asdrubal Lugo
Cddno Mario Martinez
Cddno John Pernia
Jueza Maria Lourdes Afiuni
Cddno Alejandro Peña Esclusa
Dip. Jose Sanchez
Dip. Biagio Pilieri
Cddno Ruben Gonzalez
Cddno Carlos Chancellor
Cddno Willian Saud.

Monday, January 24, 2011

23 de enero, Chavez es declarado dictador....

Ayer con mucho ánimo los venezolanos en todo el mundo se reunieron en distintas ciudades para declarar a Chávez, formalmente, dictador. Desde Caracas donde se hasta Fráncfort, pasando por Bogotá, Santiago, Buenos Aires, Guayaquil, Miami, Nueva York, Madrid y Paris. Lo más interesante es que los medios de comunicación en Venezuela apenas y nombran (si es que lo hacen) las manifestaciones fuera de Venezuela. Me ha costado muchísimo conseguir artículos donde reseñen las actividades fuera del país en los medios Venezolanos, sin embargo los medios internacionales si lo reseñan. Coloque algunos de los reportajes en la sección de noticias.

Vale destacar de esta jornada la gran participación de los Venezolanos que creen en democracia y la cadena con la que el dictador demostró que está asustado. Quiso menospreciar las manifestaciones diciendo que eran "5 pelagatos" y además tildó de locos a los marchistas que lo declararon dictador. Pero la única intención de la cadena era la de siempre, que no se pudieran transmitir las imágenes de los "5 pelagatos" que consideran que Chávez es un dictador.

En todo caso quisiera traer a colación las palabras de Orlando Urdaneta en su discurso de ayer en la concentración de Miami:
1 "Los dictadores no tienen oposición, tienen resistencia."
2 "los dictadores no tienen asamblea ni parlamento"
3 "A los dictadores no se le dice sr presidente, ni presidente, ni señor"
4 "No hay mas diligencias en la embajada, porque no existen para nosotros porque son del dictador"

Y alguien mas dijo, (perdón por no tomar el nombre de esta persona, si alguien tiene su nombre que por favor lo coloque en los comentarios)
"los dictadores se derrocan"

Thursday, January 20, 2011

DE LA VIRTUD DE UN CONCIERTO A LA ABERRACIÓN DEL ATROPELLO - Otto Gebauer

El 24 de septiembre de 2009 vino a este Centro Penitenciario de Ramo Verde, la Orquesta Sinfónica del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) a darnos un concierto con motivo de la celebración del día de “Nuestra Señora de Las Mercedes”, patrona de los presos de Venezuela. Todo marchaba bien. Pero, por una terrible coincidencia del destino, me tocó ser testigo de un atropello. 

A mi lado estaba un Cabo 2do. de la Guardia Nacional Bolivariana que venía como custodio de dicha representación. En ese momento se le acercó una de las internas de ese centro carcelario a pedirle permiso para ir al baño. Y antes de responder, sacó de su bolsillo izquierdo tres fichas contentivas, cada una, de las fotos y los datos personales de tres de las detenidas que estaban bajo su responsabilidad. En tono grotesco, sádico y no cónsono con la educación que debería caracterizar a un militar, le respondió: 

¿Sabias que tú eres una de mis tres mujeres? ¿Sabes que por todo este día deberás hacer lo que a mi se me antoje? ¡Pórtate bien y si colaboras conmigo, tendrás el cielo! 

INDIGNACIÓN Y CULPA 

La muchacha enrojeció, me miró profundamente apenada para luego bajar la cara y cumplir la orden de esperarlo en las escaleras del patio para dirigirse con este “Funcionario Público” al sanitario de este recinto carcelario. 

Luego no volví a verla; la indignación y un gran sentimiento de culpa me invadieron. Creo que fue por no haber podido hacer nada y por haber pertenecido a la organización Fuerza Armada Nacional, de quienes un grupo muy reducido, han trasformado en el reducto de los más traidores antivalores. 

Esta triste experiencia, me viene a la memoria al ver lo que le ocurre hoy a la jueza María Lourdes Afiuni. Algo que llena de indignación a todo aquel que tenga un mínimo respeto por la condición humana. No hay derecho que explique o justifique que a esta mujer -de quien conocemos que su pecado fue haber impartido justicia- sea objeto de los más abominables abusos y malos tratos por parte de unos esbirros que en nombre de la república mancillan el pudor y la dignidad de una madre venezolana. 

Pero tan repudiable crimen sirve para observar el abismo de la deshonra donde fue a caer la poca rectitud y credibilidad que podía quedar en el Poder Judicial y en nuestra Guardia Nacional. 

¿Y por qué este asedio a la mujer? Tenemos la impresión que en esto hay el deseo de muchos en complacer a quien pareciera guardar el más atroz resentimiento a la creación más sublime hecha por nuestro Señor ¡LA MUJER! 

HAY QUE ELEVAR LA VOZ DE PROTESTA 

Desde esta celda de lucha y de resistencia contra esta dictadura Castrocomunista, hago una llamado a nuestra sociedad. Pero, especialmente a los hombres de esta tierra, para que ¡ELEVEN SU VOZ DE PROTESTA! No podemos permitir qué a María Lourdes ni a ninguna otra mujer, las sigan atropellando, violándoles sus derechos humanos, el derecho a un juicio justo, a la libertad y por ende a la felicidad. 

Afiuni, más que una persona detenida por razones políticas, se ha transformado en la voz de quienes no tienen voz. Ella es un grito en el silencio de las mujeres que piden justicia y reclaman cesen en su contra tanta crueldad y que este Estado -incompetente y corrupto- aparte –de una vez por todas- sus intereses y perversiones, para así, erradicar la impunidad y hacer florecer la justicia. 

Otto Gebauer 

“SECUESTRADO” 

www.ottogebauer.com 

@

2011-01-19 04:20:50

Sunday, January 16, 2011

A propósito del mensaje del Dictador.


Quienes tuvieron la paciencia para escucharlo las 5 horas, quiero felicitarlos. A los que no, les comento mi percepción.

En primer lugar y como lo mencioné en el articulo anterior, el dictador está asustado y está dejando su radicalismo comunista para tratar de engañar no se a quien porque el discurso del dialogo no se lo cree nadie. Tal vez dirigido a la comunidad que está pidiendo acción por parte de la OEA o como comentó Ángel Álvarez, profesor de Ciencias Política, tal vez esta buscando aumentar su popularidad en el grupo de chavistas menos radicales. Recordemos los resultados de las últimas elecciones.

En todo caso el dictador no tenía aires de superioridad imponente, claro ni siquiera pudo reportar mejoras en ninguno de los áreas de los que hablo, solo pudo defenderse y hasta disculparse con los diputados opositores por su lenguaje agresivo en la política: “Aquí estamos en un escenario político y cuando hablamos de enemigo/amigo estamos hablando de guerra. La política es la diplomacia que me lleva a darle la mano a Clinton, a Obama. Hagamos verdadera política”

Y que se puede decir de recortar el período de la Ley Habilitante. El dictador va a solicitar que se recorte de 18 a 5 meses porque según él con 5 meses de ley habilitante es suficiente para solucionar los problemas de las lluvias. Pregunto; cuanto tiempo ha tomado recuperar el Estado Vargas después del deslave ocasionado por la lluvias de diciembre 1999?  Digo, con la eficiencia de este régimen ni con los 18 meses de ley habilitante veríamos resultados. También resaltó que la ley habilitante es solo para los problemas de las lluvias y nada mas para eso; yo agregaría “por ahora” porque no demora en utilizar la ley para otras causas.

También aprovechó la oportunidad para defenderse de quienes lo responsabilizan de los “150 mil homicidios”, para defenderse de haber tomado 157 hoteles para solucionar, por ahora, el problema habitacional, para defenderse de estar persiguiendo a Mezerhane, y muy importante, también aclaro que no se puede decir que "todo lo que hace Chávez es malo eso sería igual como decir que todo lo que hacen ustedes es malo" Nunca escuchamos el reporte de las cuentas, de los logros o proyectos en curso, ni mucho menos las soluciones a los problemas actuales; pero que mas podíamos esperar de un dictador?. Que reportara el número de presos políticos de este ano? O tal vez el número de venezolanos profesionales que salieron del país a vivir en el exilio? O el crecimiento de las relaciones con la FARC o la ETA?  

Lo que si nos dejó claro el dictador es que está bajando de tono su radicalismo. Que nadie se confunda, no le teme a la OEA ni a la comunidad internacional. Le teme al pueblo, el pueblo que no votó por él en el último conteo de votos, el pueblo que sigue en la calle y que cada día se convence mas de que la única salida para Venezuela es la aplicación organizada del artículo 350 de nuestra Constitución Nacional.

Thursday, January 13, 2011

23 de enero...

Desde hace mas de 13 anos que la “celebración” del 23 de enero en Venezuela tiene un nuevo sentido para los Venezolanos. Antes celebrábamos la caída de la dictadura ahora exigimos que no se continúe fortaleciendo la nueva dictadura de Chávez o que la historia que se vivió en Caracas en el año 1958 de alguna forma se repitiera dándole fin a la nueva dictadura.
Este ano el nuevo dictador se cree más fuerte con la ley habilitante que la desesperada asamblea nacional chavista aprobó antes de que los diputados opositores tomaran sus puestos. Pero por el otro lado, está consciente de lo débil que es ese mismo poder  ante un pueblo que no deja de protestar en las calles y que lo tiene asustado. Y es por eso que tenemos que seguir en las calles. Los estudiantes defendieron la autonomía universitaria y lograron que no fuese aprobada la ley de Educación Universitaria. Los dueños y trabajadores de las fincas al sur del lago de Maracaibo recobraron sus fincas porque no dejaron de protestar a las puertas de las mismas. Y eso tiene que servir de ejemplo en todo el país. Tenemos que seguir en las calles, defendiendo nuestros derechos, quitándole al dictador el poder que los vende patria de la asamblea le otorgaron.  Este 23 de enero tenemos que salir a las calles, no a celebrar el fin de la dictadura sino a exigir el fin de esta nueva dictadura.
Lo que parece increíble es que ningún “líder” de la oposición este liderizando  ninguna actividad para este día. Hasta ahora solo organizaciones como Un Mundo Sin Mordaza y Veppex están proponiendo la concentración de ciudadanos que quieran recuperar la democracia de Venezuela. El llamado no es solo para concentrarse dentro del país sino también en las ciudades en el exterior que se han llenado de exiliados que lucharon alguna vez y ahora tienen que resguardarse en otros países para salvar sus vidas. La idea de esta organización es declarar como una dictadura al régimen Chavista ante el mundo entero y exigir el final de la misma.
Hagamos lo que hicieron los universitarios que defendieron las universidades, defendamos a Venezuela, defendamos nuestros derechos y nuestra libertad. Hay que salir el 23 de enero y dejarle claro al dictador que el miedo que tiene está bien fundado porque sus días están contados.